Cuando la lucha no wa guerrear contra nadie sino contigo mismo y tu smiedos. Cuando la batalla no es de conquista sino de reconocimiento y autoestima contigo mismo sin tus creencias. En ese momento mágico de felicidad e inconsciencia, ahi, es donde el arte se manifiesta.
Un arte, para mí sin duda, no es sólo repetir unas sonatas de Bach una y otra vez repitiendo una y otra vez un esquema armónico perfectamente construido como si un arquitecto fuera el que repitiera una y otra vez una catedral, así no nace el arte sino reproducciones de lo que en otro tiempo fue. A eso no le llamo músico, ni menos artista, sino más bien "reproductores", personas que reproducen con una fidelidad al papel esquisita y delicadísima, donde su talento es más mecánico y gimnástico incluso que puramente artístico. Hay grandísimos, excelentes, supremos reproductores ya lo creo, gente que reproduciendo lo que un Chopin, un Betthoven, un Bach escribieron y plasmaron son capaces casi de elevarnos a la vibración de tan colosales compositores.
En las artes escénicas, teatro, cine, danza, se ve mucho más claro donde representar aquello qu eestá estrícta y sistemáticamente escrito, sea Shakespeare, o Cervantes, exactamente aquello incluso algunos en lengua original ya que cada uno usa su propio idioma, como debe ser lo normal... pero eso es reproducir, no es arrte, no es algo que nos eleve más allá d elo puesto de lo indicado y como me enseñaron una vez "el mapa nunca es el territorio"
Así pues, alguienn que se autoproclame artista es, insisto bajo mi humilde opinión, alguien que oye, escucha, vibra y siente qu elo qu ehay y después, en aquél estado de sublimación obtenido encuentra el territorio por explorar y se adentra en él, por eso el artista más que reproducir es un explorador, alguien que se adentra en terrenos fangosos, inexplorados anteriormente y que extrae y muestra al mundo una visión diferente, que no mejor pero peor tampoco, solo diferente, para desde ello, conseguir que el público, la gente o los demás artistas se embriaguen con sesa nueva vibración y sientan lo que él sintió para vibrar con la vibración propia de cada cual. Eso es arte.
hay veces que pongo como ejemplo las meninas... de Picasso, que las tiene y aun cuando la idea es similar, el resultado nada tiene qu ever, o aquél mítico 4,33 de John Cage, sin uda una de esas obras que mucha gente no entendió y que me resulta sobrecogedora cada vez que la siento...
El arte no es reproducir pasos, notas, textos, es una actividad creadora en sí mismo qu econlleva una aportación propia, un "yo soy... así", y asi lo siento y entonces la gente se asombra, se revuelve, lo encuentran grotesco, soez burdo o maravilloso según gustos... Hoy nadie entendería que Verdi no triunfara con su Traviata y no lo hizo, o qu eBeethoven fuera un músico normalito de su tiempo, nadie imagina a Rodin criticado y menospreciado en su tiemmpo o como Van God murió suicidado de pena más que de hambre... hace falta tiempo, comprensión de qu ela humanidad evoluciona con su arte y qu eel arte qu eemeeerge en un tiempo es el qu ereproduce fielmente... no lo anterior sino lo que sucede enn el momento.
¿Artista es cualquiera? en absoluto, artista es aquel que es capaz de sentir lo reproducido y pasado vibrar con ello en el presente y lanzarlo hacia el futuro, eso no siempre está al alcance dce mucho porque para ello también, hay que soltar creencias, prejuicios, sospechas, burlas, miedo a qué dirán... desde la honesta humildad de ser solo un pincel en la mano d ela vida, llamese Dios o como quiera, eres el arco que Dios mueve en un cello, o la voz que recita lo que alguien puso en tus pulmones para ser dicho... eso si se puede llamar ARTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario